Desde el área, informaron a las Cámaras empresarias sobre las novedades en estos temas

El comunicado emitido desde dicha área de la Municipalidad de San Martín fue para contarles acerca de las siguientes noticias informativas y novedades que les podrían ser de ayuda:

  1. Cambio en la regulación de la tarifa EDENOR
  2. Programas y cursos de Eficiencia Municipalidad
  3. Líneas de Financiamiento disponibles para desarrollos productivos sustentables.

 

Cambio Regulatorio para usuarios de Edenor:

Como saben, el precio de la energía es un valor que viene dado por la generación de la misma a nivel país y del tipo de combustible que utilicemos.

Frente al panorama mundial de aumento del costo de energía (subió el barril de petróleo y el mt3. de gas) y la proyección de que el gas en invierno va a escasear, se reestructuraron las tarifas de energía eléctrica en el invierno para empresas que están bajo el manto de la distribuidora Edenor.

Esta medida se encuentra bajo la Resolución 305/2022 de la Secretaría de Energía de Nación.

https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera/5436286/20220429?suplemento=1

La medida alcanza a las empresas que tienen tarifas por potencia contratada o consumida con un valor mayor o igual a 300 kW y asciende el valor de energía de $8 el kWh promedio que estaba a $14 el kWh como nuevo valor a partir de Marzo.

Programa de Eficiencia Energética y Curso Gestores energéticos Municipalidad de San Martín:

Les contamos que seguimos trabajando en pos de generar acciones de sustentabilidad y de reducción de costos en las empresas PyMES de San Martín.

El mes de Julio va a estar iniciando el «CURSO DE GESTORES ENERGÉTICOS» para empresas de San Martín.

El mismo va a dictarse en las instalaciones del INTI y tendrá una duración aproximada de 2 meses. Todo el contenido fue pensado con el trabajo realizado con las empresas que participaron del programa de eficiencia.

Durante el mes de Junio se lanzará de manera oficial y lo haremos mediante una primera charla para los altos mandos de las empresas.

Recordamos que desde el 2018 trabajamos con nuestro programa de asistencia técnica en la temática de eficiencia energética y energías renovables, donde ya participaron más de 50 empresas.

Este año seguimos con su implementación, con un equipo formado por ingenieros especialistas en la temática, además de contar con equipos de medición especiales como la cámara termográfica Flir Ex5T (estudios de termografía), entre otros.

Líneas de Financiamiento para desarrollo productivos sustentables.

Algunas líneas de financiamiento vigentes para proyectos sustentables son del Ministerio de Desarrollo Productivo de Nación y otras vienen directo desde la Cooperación de la Unión Europea.

Los créditos son los siguientes:

1) https://www.argentina.gob.ar/servicio/acceder-pac-empresas

Las líneas del PAC siempre son atractivas si precisan de asesoría técnica para desarrollar algún sistema de gestión (por ejemplo la ISO 14.001 de ambiente o la ISO 50.001 de energía) o bien desarrollar algún área dentro de la empresa con algún proyecto sustentable.

Es mediante un Aporte No Reembolsable (ANR) de hasta $3.000.000  y cubre hasta el 80% del proyecto.

2) https://www.argentina.gob.ar/servicio/solicitar-un-credito-para-mi-proyecto-de-adecuacion-ambiental

Éste crédito es para proyectos de adecuación ambiental y el monto máximo es de $50.000.000  (el plazo de devolución es de hasta 60 meses con 6 meses de gracia sobre el capital). La tasa de interés nominal anual es del 23% y está bonificada por FONDEP.

3) https://www.bice.com.ar/productos/fondo-verde-para-el-clima/

Este financiamiento proveniente del BICE, cubre proyectos destinados a Eficiencia Energética y ciertas tecnologías de energías renovables. Puede cubrir $240.000.000  por proyecto (hasta el 80% del monto total) y cubre cualquier tipo de proyecto en la temática de energía.

4) https://latam.lowcarbonbusinessaction.com/convocatoria-publica-europea-para-proyectos-sustentables/?lang=es

Crédito proveniente desde la Unión Europea para proyectos Low Carbon que incorporen tecnologías europeas a sus proyectos de economía circular, eficiencia energética o descarbonización.

+info: eficiencianergetica@sanmartin.gov.ar