La CES estuvo presente junto a empresas pymes y con la presencia de diversas autoridades, tanto del INTI, como de la UNOS y la Sepyme

En forma puntual se inició una mañana de trabajo en el predio del INTI, donde a modo de bienvenida, se presentaron interacciones que llevan adelante en el departamento de Diseño Industrial.

Más tarde se procedió al inicio del acto principal en el auditorio, donde los principales oradores fueron Rubén Geneyro (Presidente del INTI), Laura Tuero (Subsecretaria de Financiamiento de Sepyme), Julieta Bouille (Secretaria Académica de UNSO) y Adriana López (Rectora de UNSO).

Rubén Geneyro procedió a dar la bienvenida y dejó varias consideraciones en su discurso, donde se resaltó entre otras cosas, la extensión de los recursos financieros con que cuenta actualmente el sector de ciencia y tecnología, donde el presupuesto pasó de $7.000M en el año 2019 a $140.000M actualmente. También agradeció la presencia heterogénea de empresas, así como el deseo de una transformación productiva tan necesaria. Otro de los aspectos que resaltó es la actualización de equipamiento a disposición para la realización de pruebas por parte del entramado productivo.

 

Luego fue el turno de Laura Tuero quien comentó que “ya opera en UNSO, uno de los 50 Centros Universitarios PyME que tenemos en 48 universidades nacionales”.

“Además, con la presencia de PyMEs de la región visitamos los laboratorios con los que cuenta el INTI Argentina y que pueden asistirlos en mejorar la productividad y competitividad y fortalecer el acompañamiento a través de las líneas y programas de SEPYME; es muy importante para poder aplicar a una línea de financiamiento o a una asistencia técnica del INTI que [las empresas] tengan acceso a una persona especialista que las pueda acompañar», explicó la subsecretaria de SePyME, quien también se refirió a la cantidad de empresas ya financiadas durante estos dos años de gestión y que supera el millón cien mil, asegurando de ésta forma la actualización de sus maquinarias y la concreción de proyectos, especialmente los relacionados con las exportaciones de productos con valor agregado.

«Logramos recuperar la política de financiamiento de la SePyME y de acompañamiento mediante ANR» explicó la subsecretaria SePyME y enfatizó en el rol clave de la universidad para fortalecer al entramado productivo local. «Esta actividad da un paso más en ese sentido», concluyó.

Por su parte y a modo de cierre, la rectora de la Universidad Nacional Scalabrini Ortiz, Adriana López comentó que «es un orgullo pertenecer y contribuir con las industrias: poder formar no sólo profesionales sino también capacitar a todos aquellos que componen el sistema industrial».

         

Luego de los discursos, se procedió a la firma del convenio entre la UNOS, representada por Adriana López y el INTI representado por Rubén Geneyro, quienes se mostraron satisfechos con el mismo.

Una vez terminada la parte protocolar, las autoridades del INTI invitaron a los presentes a conocer el trabajo que llevan adelante algunos de los principales laboratorios vinculados a la transformación productiva, por ello la primer escala fue el centro Industria 4.0 donde el Ing. Juan Carlos Mollo brindó a los presentes una demostración de las diferentes utilizaciones tecnológicas aplicadas a la moderna producción, con uso de sensores, inteligencia artificial y automatizaciones de procesos en una línea de producción a escala, con la que cuenta dicho laboratorio. Finalmente fue el turno de Sergio Heredia, quien recibió al contingente en el laboratorio de Envases y Logística y luego de una breve charla demostrativa de los trabajos allí realizados, se dio por finalizada la jornada de trabajo matutino en el Instituto Nacional de Tecnología Industrial.