El mismo se realizó de forma presencial en la sede de la Regional Olivos y contó con la presencia de funcionarios del banco y delegados regionales de las cámaras gremiales empresarias de la PBA
Los funcionarios del BAPRO llevaron adelante una presentación de diferentes herramientas implementadas por la entidad, así como un detallado informe del funcionamiento de las implementaciones. Es así como los presentes pudieron acceder a la información referida a Pactar, una tarjeta de crédito especial que busca incrementar tanto el financiamiento de los clientes, como la rentabilidad de los comerciantes que la implementen. La misma está destinada a la adquisición de bienes de capital, insumos y materias primas.
También se llevó adelante un análisis relacionado con el comportamiento durante estos 2 años de vigencia, de la billetera virtual Cuenta DNI que permite realizar cobros a través desde un código QR desde cualquier celular.
Otro de los puntos a los cuales hicieron referencia los funcionarios bancarios, fue el de los microcréditos y su evolución e implementación, allí se hizo referencia a los 43500 y los 455mil créditos otorgados hasta la fecha.
Por último se llevó adelante un presentación sobre el estado de situación productiva de la Región Norte de la PBA, destacándose la performance del Partido de General San Martín como un polo industrial de enorme importancia.
Luego de las exposiciones por parte de los funcionarios del Bapro, llegó el turno de exposición de los representantes gremiales empresarios, quienes expusieron a través de Juan Roberto Arévalo (FEBACyS) y el Ing. Enrique Mora (CEPBA), diferentes propuestas.
El representante Arévalo hizo referencia a que desde el BPBA no se informa a los clientes sobre la operativa y líneas de crédito a tasas subsidiadas. También señala que los Cajeros Automáticos (ATM), sólo aceptan hasta 40 billetes por operación, cuando la mayoría de las entidades bancarias de la competencia, permiten aceptar hasta 100 billetes por operación.
En cuanto al Ing. Mora, el mismo propone que el BPBA estudie la posibilidad de abrir una “Cuenta Especial para Asociaciones Sin Fines de Lucro”.
También y dado que la AFIP según Resolución General Nº 5115 publicada en el boletín oficial, pidió que las pyme deben reemplazar sus fiscalizadoras a nueva tecnología o cambiar el equipo, se solicita que el BAPRO ofrezca una línea de crédito a tasa subsidiada para la compra de las mismas.
Estos temas fuero bien recibidos por el total de los presente y quedaron en una pronta respuesta por parte de los funcionarios bancarios.


