La iniciativa de Sergio Massa fue aprobada por el Congreso de la Nación hace dos semanas
El Gobierno nacional promulgó este jueves la Ley Nº 27.653 de Alivio Fiscal impulsada por el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, que busca aliviar las deudas tributarias que tienen entidades sin fines de lucro. Esta iniciativa fue aprobada hace dos semanas por el Congreso de la Nación donde contó con el aval del oficialismo y la oposición tras lograr que se modifiquen una serie de puntos.
La promulgación se hizo a través del Decreto 777/2021 publicado en el Boletín Oficial con la firma del presidente Alberto Fernández; el jefe de Gabinete, Juan Manzur; y el ministro de Economía, Martín Guzmán. La iniciativa fue aprobada el pasado 27 de octubre en el recinto de la Cámara baja por 198 votos afirmativos y ninguno en contra, mientras que al día siguiente obtuvo el aval en el Senado donde se debatió sobre tablas.
La iniciativa fija que se condonen las deudas tributarias, aduaneras y de la seguridad social menores a $ 100.000 para las entidades que conforman el Sistema Nacional de Bomberos Voluntarios (SNBV), y toda otra entidad sin fines de lucro, incluidas organizaciones comunitarias inscriptas como fundaciones, Bibliotecas populares, clubes de barrio, asociaciones civiles, simples asociaciones y entidades con reconocimiento municipal.
Además, el proyecto exime de pagar las deudas de micro y pequeñas empresas, contribuyentes de ganancias e IVA y monotributistas menores de $100 mil. Por otra parte, busca la ampliación de la moratoria e incorpora cuestiones propuestas por la oposición respecto a ampliar la moratoria para todas las deudas, y no limitarlo solo a deudas posteriores a 1 de agosto de 2020.
El texto señala también que la condonación alcanza al capital adeudado, intereses resarcitorios y punitorios, multas y demás sanciones, y no comprende los aportes y contribuciones destinados al Régimen Nacional de Obras Sociales ni las cuotas destinadas a las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (ART). En este caso se proponen planes de pago que tendrán un plazo de hasta 36, 60 y 120 cuotas, según el tipo de deuda o contribuyente.