Lo hizo a través del Decreto 973/2020 publicado en el Boletín Oficial de la Provincia de Buenos Aires, el pasado 3 de Noviembre, donde regula la radicación y funcionamiento de las industrias en dicho territorio.
El pasado martes 10 de noviembre convocados por el Ministerio de Producción de la Provincia de Buenos Aires y por la OPDS, CEDITEC SM representada por su presidente, el Ing. Enrique Mora y CEPBA, representada por su presidente el Cdr. Guillermo Siro, quienes fueron acompañados por empresarios, profesionales y especialistas, tales como Rodolfo Liberman; Mariano Liberman; Lic. J. Paladino y Facundo Galdós, entre otros, se reunieron para analizar dicho decreto reglamentario y darlo a difusión entre la masa societaria.
Las cuatro entidades representativas de las industrias bonaerenses (CEPBA, FEBA, ADIBA Y UIPBA), conformaron junto a la OPDS y al Ministerio de Producción, una mesa de análisis relacionada a la problemática medioambiental con fin de poder dotar de las herramientas adecuadas y hacer las correcciones necesarias en las ya existentes.
El mencionado decreto apunta a corregir anomalías en el funcionamiento de las normativas relacionadas con la categorización de las empresas, especialmente las PyMEs, así como el acceso al Certificado de Aptitud Ambiental a través de sus diferentes fases y la validez de su vigencia. La implementación de las fórmulas de cálculo introducidas en el Decreto 531/19, tuvo efectos que impactaron forma directa sobre algunas industrias, las que quedaron encuadradas en categorías superiores, según el nivel de complejidad ambiental; esto llevó a una disminución de las industrias de categoría 1 y un aumento en las categorías 2 y tres, con el consiguiente perjuicio para las mismas.
A raíz de las reformas introducidas en los Anexos 1 y 2 que adjuntamos en esta nota, se impulsa evitar que las industrias sean encuadradas en categorías superiores a las que deberían por su complejidad ambiental.
En virtud de ello, CEDITEC SM pone a disposición de las empresas de la Región Noroeste su expertise, con el fin de asesorarlas y acompañarlas en el camino de la certificación hasta la Fase 3 requerida por la normativa.