El día 21 de Febrero se reunieron representantes de las cámaras industriales de la PBA con autoridades del Ministerio de Ambiente provincial y del ADA, Autoridad del Agua
Con el fin de tratar diversas temáticas que hacen al normal funcionamiento del sistema productivo bonaerense y que buscan una mejora sustancial en las relaciones medioambientales del mismo en relación con el ecosistema, es que se producen periódicamente estas reuniones que resultan convenientes para todas las partes involucradas.
En ésta ocasión participaron las siguientes autoridades:
Funcionarios del Ministerio de Ambiente de la Provincia de Buenos Aires:
- Luis Couyoupetrou, Subsecretario de Control y Fiscalización Ambiental.
- Eduardo Fenoglio, Jefe de Gabinete de la Subsecretaría de Control y Fiscalización Ambiental.
- Eva Berezán, Directora Provincial de Control y Fiscalización Ambiental.
- Manuel Morrone, Director Provincial de Evaluación de Impacto Ambiental.
- Leandro Alvarez, Director de Radicación y Evaluación Ambiental de Industrias.
- Jorgelina Basso, Jefa Departamento Residuos Especiales y Patogénicos
Funcionarios de la Autoridad del Agua
- Máximo Lanzetta, futuro Director Vocal del Directorio.
- Patricio Gabilondo, futuro Director Provincial de Calidad y Control Técnico.
- Florencia Baldoni, Directora de Usos y Aprovechamiento del Agua.
- Yesica Lorenzo, Directora de Control de Calidad y Preservación de los Recursos Hídricos.
- Homero Bibiloni, Asesor de Gabinete de la Ministra de Medio Ambiente.
Entidades Industriales
- Estuvieron presentes representantes de las 4 Entidades que representan la Mesa Ambiental Provincial (ADIBA, CEPBA, FEBA Y UIPBA)
- Por CEPBA estuvieron Enrique Mora, Facundo Galdós y Juan Paladino.
Temas tratados:
- Couyoupetrou aclaró que la estructura del Ministerio de Ambiente es prácticamente la misma del año pasado y que tienen la firme intención de seguir trabajando en conjunto con el sector empresario.
- Programa de Acciones Sustentables para Actividades Productivas (PASAP):
- Es un programa para fomentar la adecuación ambiental de las industrias y que se lleva a cabo en conjunto con la Universidad Arturo Jauretche. Ofrece diagnósticos técnicos ambientales y energéticos gratuitos, propuestas de mejora y herramientas de financiamiento para su implementación.
- Se les propone a las industrias (especialmente PyMEs) que se inscriban en un registro para acceder a dicho diagnóstico sin costo y determinar cuáles son las acciones ambientales que estas deben llevar a cabo para cumplir con la normativa vigente.
- En un siguiente paso, se pretende que las PyMEs puedan acceder a los distintos programas provinciales de financiamiento para llevar a cabo estas adecuaciones. Durante la reunión, Homero Bibiloni habló de la siguiente tasa: Banco Nación+2 puntos. Asimismo, mencionó que existen montos de fomento que van desde un millón a 30 millones de pesos.
- Harán especial énfasis en ofrecer asistencia técnica para mejorar la eficiencia energética con el objetivo de que las industrias puedan reducir los valores de las tarifas.
- Programa de Gestión de Efluentes con Fortalecimiento Industrial (GELFI):
- Yesica Lorenzo presentó el programa que tiene por objetivo mejorar las condiciones de vida de las personas que viven en el margen de los cursos de agua y, en simultáneo, fortalecer a las industrias.
- Propone acompañar a las empresas industrias bonaerenses para que vuelquen sus efluentes de manera adecuada y optimizar la gestión de permisos y habilitaciones.
- Ofrece la posibilidad de suspender las multas previas al ingreso de la empresa al programa y una reducción de un 50 por ciento en la tasa de inspección de la ADA.
- Supone la instalación de sensores sensibles en la zona de vuelco.
- Florencia Baldoni, por su parte, se explayó acerca de la forma de registrarse en este programa. Las empresas deberán proporcionar información de consumo y de vuelco para que esta pueda ser validada. Una vez hecho esto, se emitirá una opinión técnica y un certificado por seis meses. En ese período se propondrán mejorar para llegar a la aptitud de obra. Culminado ese proceso, se expedirá un permiso por cuatro años.
- Planteo de las cámaras empresarias:
- La introducción a esta reunión lo hizo el Ing. Enrique Mora de CEPBA con una intervención de los últimos años de trabajo, con el Ministerio Ambiental como con el ADA.
- También pidió que se trabaje en grupos técnicos con cada tema.
- Luego otro integrante de la mesa, Jorge Acquaviva dio a conocer los aspectos que desde la mesa viene reclamando, por las demoras en la entrega de los Certificados de Aptitud Ambiental (CAA) que, en muchos casos, ya están vencidos.
- Planteó que a las cámaras les preocupa los criterios de fiscalización del Ministerio de Ambiente bonaerense: para los inspectores no existe la “observación” de irregularidad sino que todo directamente se convierte en infracción, incluso en cuestiones menores que pueden ser fácilmente resueltas.
- Se propuso confeccionar un checklist con todos aquellos puntos que verifican los inspectores del Ministerio de modo de tenerlo como referencia.
- Acquaviva, planteó la posibilidad de actualizar la definición de los aparatos sometidos a presión que es una deuda histórica.
- Sobre residuos especiales, se instó a generar una reglamentación para los pequeños generadores (almacenamiento transitorio). En ese sentido, se pidió la actualización de la Resolución SPA 592/200 de condiciones del almacenamiento transitorio de residuos especiales.
- Al ADA:
- Demoras en los permisos de vuelco y explotación además de tardanza de entrega de los certificados en formato papel de aquellas empresas que ya presentaron la información pertinente.
- Necesidad de conocer con quién está interactuando la empresa a la hora de llevar a cabo un trámite.
- A modo de cierre, Luis Couyoupetrou propuso que las reuniones de la Mesa Industrial-Ambiental decanten en mesas de trabajo específicas que después puedan poner en común sus avances en un encuentro plenario.
- Por último, se estableció que a la brevedad será enviado el cronograma de las reuniones técnicas y el temario para cada una de ellas, el cual será coordinado con el Jefe de Gabinete, Eduardo Fenoglio y cada uno de los directores provinciales (inspección, residuos especiales y evaluación ambiental). Paralelamente, se convocará a un plenario con fecha a determinar posterior a semana santa, a los fines de evaluar los avances producidos o nuevos temas a tratar.
